Sequencism tiene un pequeño defecto, y es que no muestra la separación entre notas de la misma altura, por lo cual, aunque suenen separadas parecen una sola. En cambio tiene la ventaja de usar la notación latina (Do Re Mi...), y de poder configurar la escala que va a usar la canción. Eso hace que sea más fácil incluso que MidSequer.
Menu
- Partituras
-
Tutoriales
- Cómo leer las notas musicales
- Cómo ensayar 'La abeja Maya' con MuseScore
- Cómo tocar 'La Tarara' con Plasma Sound para Android
- Cómo tocar 'La Tarara' con Zario para iOS
- Cómo secuenciar 'La Tarara' con Midsequer para Android
- Cómo secuenciar 'La Tarara' con Sequencism para iOS
- Tutorial 'Chiquitita': crear melodía y acompañamiento y mezclar
- Tutorial 'Chiquitita': transportar a Sol M y exportar a PDF para imprimir
- Historia de la Música
- Apps música
- Impresos
-
Trabajos TIC
- Curso 21-22 Drum Pad Machine
- Curso 20-21 Music Maker Jam
- Curso 19-20 Drum Pad Machine
- Cursos 17-19 Tacoma MMJ UCO
- Curso 18-19 Music Maker Jam
- Curso 17-18 Drum Pad Machine
- Curso 16-17 Drum Pad Machine / Music Maker Jam
- Curso 15-16 Music Maker Jam / DPM / Saucillator
- Curso 14-15 Audacity máster UCO
- Curso 13-14 Audacity / Hydrogen máster UCO
- Curso 12-13 Daniel Marín transcripciones / composiciones
- Curso 12-13 Hydrogen Drum Machine
- Curso 12-13 Audacity
- Curso 11-12 Willy Blanco Remix
- Curso 11-12 Audacity
- Festivales
sábado, 2 de mayo de 2020
Cómo secuenciar 'La Tarara' con Sequencism para iOS
He creado este videotutorial como complemento al que hice hace unos días sobre MidSequer para Android. En este caso la aplicación está disponible para iOS (iPad, iPhone) en la App Store, y por supuesto también es gratuita. También aquí nos serviremos de la partitura que tenéis en este blog, y una vez configurado correctamente el secuenciador vamos copiando en él las notas de la partitura como barras. No solo se situarán más arriba o más abajo según su altura, sino que, y es lo más interesante, esas barras serán más cortas o más largas según la duración de las notas.
Sequencism tiene un pequeño defecto, y es que no muestra la separación entre notas de la misma altura, por lo cual, aunque suenen separadas parecen una sola. En cambio tiene la ventaja de usar la notación latina (Do Re Mi...), y de poder configurar la escala que va a usar la canción. Eso hace que sea más fácil incluso que MidSequer.
Sequencism tiene un pequeño defecto, y es que no muestra la separación entre notas de la misma altura, por lo cual, aunque suenen separadas parecen una sola. En cambio tiene la ventaja de usar la notación latina (Do Re Mi...), y de poder configurar la escala que va a usar la canción. Eso hace que sea más fácil incluso que MidSequer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario