Menu
- Partituras
-
Tutoriales
- Cómo leer las notas musicales
- Cómo ensayar 'La abeja Maya' con MuseScore
- Cómo tocar 'La Tarara' con Plasma Sound para Android
- Cómo tocar 'La Tarara' con Zario para iOS
- Cómo secuenciar 'La Tarara' con Midsequer para Android
- Cómo secuenciar 'La Tarara' con Sequencism para iOS
- Tutorial 'Chiquitita': crear melodía y acompañamiento y mezclar
- Tutorial 'Chiquitita': transportar a Sol M y exportar a PDF para imprimir
- Historia de la Música
- Apps música
- Impresos
-
Trabajos TIC
- Curso 21-22 Drum Pad Machine
- Curso 20-21 Music Maker Jam
- Curso 19-20 Drum Pad Machine
- Cursos 17-19 Tacoma MMJ UCO
- Curso 18-19 Music Maker Jam
- Curso 17-18 Drum Pad Machine
- Curso 16-17 Drum Pad Machine / Music Maker Jam
- Curso 15-16 Music Maker Jam / DPM / Saucillator
- Curso 14-15 Audacity máster UCO
- Curso 13-14 Audacity / Hydrogen máster UCO
- Curso 12-13 Daniel Marín transcripciones / composiciones
- Curso 12-13 Hydrogen Drum Machine
- Curso 12-13 Audacity
- Curso 11-12 Willy Blanco Remix
- Curso 11-12 Audacity
- Festivales
miércoles, 25 de marzo de 2020
Cómo ensayar 'La abeja Maya' con MuseScore
He preparado este videotutorial grabando con OBS la pantalla principal de mi ordenador y mi voz. En él os explico cómo podéis aprovechar MuseScore, un programa editor de partituras para ordenador (Windows, Mac OS, Linux), no con el fin de editar partituras, sino con el de reproducir el archivo MIDI que proporciono siempre junto a las partituras y las particellas. Es fantástico, pues no solo puedes ajustar el tempo todo lo lento que necesites para ensayar despacio, sino que también te va señalando la nota que va sonando en cada instante. En el blog tienes el enlace para descargar e instalar MuseScore, y por supuesto el del archivo MIDI de la canción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario